WhatsappVentas y cotizaciones WhatsappReparación de electrodomésticos
Tips de reparación

Blog de refacciones

Blog de refacciones Fernando Sepúlveda

¿Como colocar la banda del motor.?

¿Como colocar la banda del motor.?

       ¿Como colocar la banda del motor.?

Hay que observar las condiciones físicas del cuerpo de la banda para determinar si se requiere el cambio de la misma  y dentro de las observaciones es importante identificar lo siguiente.

  • Que la banda este integra en su cuerpo, que no tenga ninguna fractura en su composición ni este deshilachada ya que eso limita la función de la misma provocando que se patine o  a su ves ruidos de rechinidos muy molestos.
  • Si esto sucede es importante considerar lo siguiente: guarde la pieza para identificar la medida o clasificación de categoría que va a ser identificada para su sustitución. Esto evitará que tengas un contratiempo al buscar el sustituto.
  • Si la banda de la temporada anterior está en buenas condiciones, solo debes limpiarla con un trapo húmedo para retirar el polvo.
  • Coloca la banda en las poleas del motor y la turbina centrífuga, esta debe de estar tensada y dicha tensión se realiza ajustando los tornillos donde esta el motor junto a la polea hasta que quede lo mas restirada posible, permitiéndola rotación de forma adecuada.
  • La calibración de la misma se hace de forma manual y la forma de comprobar que esta correctamente bien colocada es que al momento de su función no rechine y que las poleas no se vean ni sientan forzadas a lo igual que la turbina, esta habilidad poco a poco se va adquiriendo al instalar comúnmente bandas.
  • Si por comodidad seguridad o integridad de su persona requiere el servicio del mismo contamos en FERANDO SEPULVEDA con servicio a domicilio para la solución a su problema.
  • 83402921
  • 15220509
  • 83448831
  • 83424040

111.JPG

Continuar leyendo
6292 Hits

¿Su refrigerador no está funcionando o está demasiado frío?

¿Su refrigerador no está funcionando o está demasiado frío?

¿Su refrigerador no está funcionando o está demasiado frío?   puede deberse a un filtro de aire defectuoso, a un panel de control o incluso a un termistor que controla la temperatura y envía mensajes al panel de control para que haga funcionar el motor. Un refrigerador descompuesto  puede significar comida echada a perder o descompuesta o semi descompuesta que al no detectarla a tiempo y al ser digerida podría causar un grave problema de salud,  encontrar la solución de forma inmediata   de enfriar sus comestibles aunque sea en forma alternativa es clave, como alternativas seria comprar hielo y poner la comida en una hielera mientras el experto llegue a su hogar solucionando el problema o bien si tiene nociones o conocimiento básico usted podría solucionarlo  al encontrar el remplazo defectuoso y sustituirlo en ese mismo momento nuestro personal podría asesorarlo vía teléfono ahorrándose todos los inconvenientes que esto implica, por otro lado si usted no tiene noción ni conocimiento y llegase a animarse hacerle la lucha , aquí se presentaría  dos posibles escenarios, uno que pudiese agravar el problema en el equipo o bien pudiera haber un accidente de descargas eléctricas hacia su persona y esto causaría algún trastorno en su integridad ya que toda reparación requiere seguir un protocolo de seguridad que se debe de transmitir en el momento y las asesorías  dadas vía teléfono son relativamente escuetas, en conclusión fuera de arreglar el problema lo empeora y lo haría más costoso, la recomendación directa y sencilla es que busque al técnico de confianza y que le de el servicio lo mas pronto y rápido posible para  solucionar su problema En FERNANDO SEPULVEDA  Servicio y Refacciones podríamos ayudarle tanto en al área de refacciones si lo requiere  así como en el área de servicios ya que contamos con técnicos capacitados y  garantizamos los servicios. Tenemos todas las partes del refrigerador para las principales marcas líderes del mercado nacional tales como Whirlpool, Mabe, Electrolux, Samsun,  LG, GE, Bosch etc.. Contamos con Envió  nuestras piezas  de un día para otro si así se requiere    para que pueda completar la reparación de su refrigerador lo más rápido posible.

TALLER DE SERVICE SAMSUNG.JPG

Continuar leyendo
4314 Hits

¿Cómo cargar gas a un refrigerador?

¿Cómo cargar gas a un refrigerador?

¿Cómo cargar gas a un refrigerador?

 Método práctico

¿Cómo cargar gas a una nevera o refrigerador?
1.-Iniciacion de  carga de gas.  Es importante descifrar el tipo de gas de acuerdo al sistema de enfriamiento de cada modelo y marca. Posteriormente se procede a soldar el tubo de cobre de alta. ¿Como identificar el tubo de alta?

Tubo de alta  va desde el motor o comprensor hasta el filtro secador, después al capilar. Cabe mencionar que estamos cambiando de motor, para ello el aparato ya está instalado y solo es necesario hacer las conexiones de los tubos (tubo alta y baja).

Se procede a cortar con un corta tubos alta, es decir el tubo del condensador o parrilla trasera del refrigerador. Se llama así, porque va soldado a la salida de presión del compresor. Lo expandimos y acondicionamos para que calce con la salida de alta del compresor.

Una observación  el tubo de la salida de alta del compresor  es de diámetro  más delgado (3/16), introducimos el tubo de 3/16 en el de 1/4 de tubo del condensador o parrilla.  

Como ya introdujimos el tubo del condensador (1/4), en el tubo de 3/16 del compresor, para finalizar esta etapa alta.  

Se procede  con el tubo de baja, es el tubo de retorno que viene desde el freezer o evaporador, no importa el tipo de sistema de frío, todos tienen el mismo principio.

Se lija  y se  escobilla  para que la soldadura de plata adhiera con mejor resultados, se continua a soldar con un  soplete le acondicionamos unapantalla de soldarpara que se concentre el calor y para que no vaya a quemar los cables.

Como etapa final de soldadura, tenemos el tubo de servicio, es por donde haremos ingresar el gas, lo cortamos. No olvidar que el compresor tiene tres tubos:

A.-Tubo de alta del compresor, este va unido al condensador o parrilla de enfriamiento.

B.-Tubo de baja del compresor, este va unido al tubo de retorno que viene del freezer o evaporador.

C.-Tuvo de servicio de compresor, este tubo sirve para cargar el gas al sistema.

Se debe  apreciar que se estaría soldando un pedacito de tubo capilar de ¼ al tubo de servicio del compresor.

Soldamos este capilar para poder controlar el ingreso de a la carga.

Después de soldar todos los tubos al compresor, procedemos a sellar el tubo capilar que va al evaporador o freezer, no el capilar del servicio, sino el tubo que va al freezer, el que va conectado después del filtro el encargado de hacer el expandido de gas en el sistema.

Se realiza  impactando con un martillo encima de un fierro o simplemente aplastando con un alicate.

PONER GAS A UN REFRIGERADOR

Se inicia colocando con el  manómetro, pero se  debemos soldar una tuerca con un pedacito de cobre de un cuarto; se podría realizar de la siguiente manera, en el  sistema, solo se introduce el capilar de servicio.  

Con un soplete se calienta el condensador. De forma uniforme y con una temperatura adecuada, tratando de no quemar ni la lata ni los cables, se realiza  para quitar la humedad del condensador.

Se tiene que realizar antes de encender   el compresor del equipo, cosa, que al momento de conectar el compresor la humedad salga despedida del interior. Mientras calentamos nuestro condensador, conectamos el compresor a la energía eléctrica.

Una Nota importante. Sería el mismo motor o compresor ya que se podría confundir de poder necesitar otro compresor.  

Este procedimiento es realizado por muchos técnicos con resultados optimos  con este sistema de carga, se nombra como auto vacío y se puede verificar con algún técnico de confianza que este capacitado en el tema.  

Se coloca   el amperímetro para ir midiendo y controlando la corriente (0.7A en vacío), seguido de ello tapa con el dedo la salida del aire a través del tubo del condensador para sentir si se está vaciando el aire, porque pasa en algunas ocasiones que realiza  una mala soldadura y no había cuando salga todo el aire, ya que por el huequito que no soldó iba entrando.

Resumen:

1.- soldamos los tres tubos, alta, baja y de servicio con un capilar.

2.- calentamos el condensador.

3.- Encendemos el compresor a la corriente

4,-Se mide la corriente eléctrica.

5.-Vereficacion de   fugas.

6.-Esperamos que termine de salir el aire.

Continuando con el cargado de gas, verificamos que nuestro manómetro bajó a -28,5 libras de succión,   indica casi un vacío absoluto.

Colocamos la manguera al manómetro a la sección de servicio que vendría a ser el medio del manómetro, al extremo de la manguera amarilla colocamos el tanque de gas en este caso R134a, le damos una purgada y queda listo para meter el gas.

  2 tubos uno al frente del otro; el tubo de la izquierda el grueso es el que viene del condensador, es por donde se hace el vacío del sistema y el tubo de la derecha es el tubo capilar o el de expansión que va hacia el freezer es el delgado y el que está sellado.

En este punto quiero que presten atención y mucha atención.

En este momento es cuando “DESCONECTAMOS EL MOTOR COMPRENSOR” es decir LO APAGAMOS.

Previamente abrimos ligeramente el manómetro para que vaya entrando ligeramente el gas.


Con el motor apagado,  cortamos el tubo capilar o de expansión, tal como se muestra en la imagen.

Abrimos más el manómetro para que siga ingresando el gas, aplicamos más o menos 5 libras de gas.

Posteriormente  el capilar en una parte sensible para poder sentir si ya circulo el gas por todo el sistema, haciendo esto retiramos toda la humedad del sistema ya que el gas que metemos hace un recorrido por alta y baja, ocupando el 99% del sistema.

Se checa que  el manómetro y cuando llegue a 5 libras, se tenga el cuidado de cerrar el manómetro.

Desde el apagado del compresor hay  que realizar lo más rápido que se pueda pero sin desesperarse, es solo cuestión de práctica. Lo recomendable es un tiempo de una hora de   demoro 1 hora en cargar   en un equipo refrigerador.

Colocamos el filtro y lo soldamos por sus 2 extremos tal como se muestra en la imagen, tratemos de no dejar hueco para que no fugue el gas.

Se debe de proceder a  soldar el filtro cuando el  manómetro indique  5 libras como máximo debido que de repente más presión no les deje soldar, es muy importante   ir controlando constantemente las lecturas del manómetro.

<el enfriamiento es básico  para que se pueda  el filtro para que al momento de la introducción del gas este deshumedecido adecuadamente.

Hay que esperar antes de encender el compresor después de introducir    gas quizás por unos 5 a 10 minutos eso depende de la experiencia de cada quien.

El tacto cumple una función muy importante, tienen que acostumbrarse a eso a palpar para sentir como va tanto en alta como en baja, con el motor encendido vamos metiendo gradualmente el gas hasta completar la carga.

Importante observar ya que en ocasiones   el manómetro engaña así que apunte y no se confíen la mejor manera es tocando como vamos.

Después de completar la carga de gas y verificar que no se congele el tubo de baja o retorno, procedemos hacer el sellado del tubo de servicio el capilar pequeño que va al manómetro, para ello lo golpeamos, lo colocamos de manera vertical para que a la hora de hacer el punto de soldadura quede como una bolita, en la imagen podrán apreciar mejor.

Al cabo de 3 horas de trabajo antes de haber hecho el sellado el manómetro estaba así; en 2 libras de presión el freezer con frío uniforme y el condensador caliente casi todos los tubos.  

CENTRO DE SERVICIO

83402921-83448831-15220509-83402921

carga gas.JPG

Continuar leyendo
7062 Hits

Instalación de Empaque para Refrigerador

Instalación de Empaque para Refrigerador

INSTALACION DEL EMPAQUE PARA REFRIGERADOR VARIAS MARCAS.

EMPAQUE CAMBIO2.JPG

Continuar leyendo
8110 Hits

Como Realizar el Vacío, Prueba Nitrogeno y Carga de Refrigerante en un Mini-Split

Como Realizar el  Vacío, Prueba Nitrogeno y Carga de Refrigerante en un Mini-Split

Como realizar con gas R410A el Vacío, Prueba Nitrogeno y Carga de Refrigerante -Aire Acondicionado Mini Split

Video hacer click en el siguiente enlace.

https://www.youtube.com/watch?v=ftam744QgW8

Centro de Servicio llamar a los telefonos: 83402921-15220509-83448831-83424040

carga gas.JPG

Continuar leyendo
5557 Hits